Hace no mucho estuve hablandoos del mercado de videojuegos de segunda mano, fue aqui, y fue por los rumores sobre la posible tecnologia NFC de la PS4 para intentar erradicar el mercado de segunda mano.
Pero claro, si Sony (en este caso) hace algo así; ¿es legal?. Que consumamos productos de segunda mano, ¿es legal?. Buscando un poco encontre un sentencia muy interesante del 3 de julio del 2012 sobre la venta de segunda mano, pero de contenido digital, reza así:
La industria europea del videojuego se ve fortalecida por la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 3 de julio de 2012, por medio de la cual la Gran Sala confirma que el autor de programas de ordenador no puede oponerse a la reventa de sus licencias «de segunda mano» que permiten la utilización de sus programas descargados de Internet, en el asunto C‑128/11 (procedimiento entre UsedSoft GmbH y Oracle International Corp.).Este órgano, que tan solo ha venido a aclarar lo que dispuso en su día el legislador europeo, recuerda que existe a favor del usuario la posibilidad de revender licencias de uso [incluidas las de videojuegos], siempre y cuando se den todas y cada una de las circunstancias siguientes:
![]()
- El usuario que desee vender su licencia tiene que haberla adquirido de forma legal, mediante su compra u otro título de transmisión de la propiedad (regalo, herencia…)
- La adquisición de la licencia debe haber tenido lugar en el ámbito de la Unión Europea, cosa que sucede siempre que el consumidor tenga su residencia habitual en Europa y adquiera la licencia en este territorio, incluso cuando el vendedor sea de fuera de la Unión.
- Solo podrá revender las licencias que afecten a las copias de videojuegos que haya adquirido en un soporte tangible o que haya tenido que fijar en uno.
- La reventa solo se podrá hacer dentro del plazo de vigencia de la licencia, en caso de que ésta sea limitada.
- El usuario revendedor debe entregar al comprador, junto con la licencia, la copia del videojuego, o eliminarla, en caso de que el comprador desee (o tenga que) acceder a ella de otra forma igualmente legal.
Yo, personalmente, hace años que no compro un juego nuevo, de echo creo que el ultimo juego nuevo que compre fue la edición de coleccionista del Bioshock 2 (por el fantástico libro), después de eso, he pagado, como máximo 40€ por el CoD:MW3 de segunda mano una semana tras su estreno. Si me lo ponen a 20€, 30 o incluso excepcionalmente a 40€ me plantearía el comprarme el juego nuevo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario