miércoles, 30 de enero de 2013

¿Los videjuegos son cultura?


Hoy he tenido una ardiente charla constructiva con un compañero. En ella intentaba explicarle sin demasiado éxito lo aprendido tras mis sesiones de lectura acerca del tema. 

¿Cómo va a ser Call of Duty cultura? ¿La música es cultura? ¿Y el reggeton?.

Ha sido, quizás, uno de las preguntas que más me han gustado, y costado de contestar. Por desgracia el reggeton es cultura, si se le considera que es música, al ser la música cultura y por inri cultivarte con ella. Lo mismo para en el mundo de los videojuegos, tienes el Call of Duty, que no es precisamente de las mejores obras que existen en este cultural mundo, y luego tienes obras maestras que inspiran a más como puede ser la saga Assassin's Creed u otros.



El año pasado el mundo de los videojuegos dio un paso de gigante, y no sólo porque el "Maestro" Shigeru Miyamoto fuese merecido ganador del Príncipe de Asturias en la especialidad de Comunicación y Humanidades 2012  Los videojuegos son y están considerados como contenidos de cultura. 
Y como reza ElPais.com el videojuego merece un respeto.


Extraigo de El Pais:
A efectos políticos, ayer (refiriéndose al 25 de marzo del 2012) adquirió la categoría de industria cultural, comparable al cine, la música o las artes plásticas. Una vieja aspiración de un joven sector, que en su corta trayectoria (comparado con los clásicos citados) se ha sentido menospreciado a pesar de su envidiable pujanza económica y creativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario