
Por febrero os conté que la trilogía se estaba adaptando al séptimo arte, el cine. Además os la oportunidad de leéroslo de forma digital, previa a la compra de los mismos (si os gusta, claro). Ya me terminé Ángeles y Demonios y a bote pronto os comento que es un libro que engancha hasta tal punto que casi se me ha llegado a olvidar comer. Pero antes, de que va esta obra de dan Brown.
Sinopsis
En un laboratorio de máxima seguridad, aparece asesinado un científico con un extraño símbolo grabado a fuego en su pecho. Para el profesor Robert Langdon no hay duda: los Illuminati, los hombres enfrentados a la Iglesia desde los tiempos de Galileo, han regresado. Y esta vez disponen de la más mortífera arma que ha creado la humanidad, un artefacto con el que pueden ganar la batalla final contra su eterno enemigo. Acompañado de una joven científica y un audaz capitán de la Guardia Suiza, Langdon comienza una carrera contra reloj, en una búsqueda desesperada por los rincones más secretos de El Vaticano. Necesitará todo su conocimiento para descifrar las claves ocultas que los Illuminati han dejado a través de los siglos en manuscritos y templos, y todo su coraje para vencer al despiadado asesino que siempre parece llevarle la delantera.
Ángeles y Demonios ha sido un libro que me ha gustado mucho y como he dejado entrever antes. Tras haberme leído El Código da Vinci, y haberme gustado, obviamente había que seguir el paso natural con este, y sorprende. Dan Brown no se ha quedado quieto en la parte de la investigación, porque para escribir todo lo escrito y descrito sobre el CERN, detallar con esa magnificencia todas las localizaciones de Roma, plazas, monumentos, pasajes,etc. Describir y mostrarnos la historia de la Iglesia Católica y de la ciudad de Roma. Ha debido ser un duro trabajo pero ha dado vida una obra digna de decirle "chapó".
Estaba un tanto reticente en como iban a ser las transiciones del libro; es un libro bien cocinado, a fuego lento pero constante, el sazonado de tensión es constante y en su justa medida, sin excesos ni insuficiencia, al haberlo catado sólo se tienen ganas de saber más y cuando menos te lo esperar ves el rezumado aliñado con giros hacen este libro un cóctel sublime.
Otro aspecto importante es la utilización de los grandes misterios que abarca la religión, y de los eternos conflictos que ha habido, hay y habrá entre ciencia y religión, como tema central del libro.
¿Te lo has leído?¿Coméntanos que te ha parecido?

No hay comentarios:
Publicar un comentario