Las causas son varias:
- algún pequeño cuerpo extraño se ha metido en nuestro ojo y el lloro se produce como defensa para expulsarlo.
- cuando cortamos una cebolla, por una sustancia que contiene unas moléculas que irritan al ojo y lo hacen llorar.
- por dolor físico, ante una lesión o un dolor de muelas, por ejemplo, para sobrellevarlo y descargar la tensión .
- por emociones, unas de alegría y otras de tristeza, se produce el lloro, unas lágrimas que sólo se producen en el ser humano.
Este último tipo de lloro es exclusivo del ser humano, y muchas veces al llorar por una situación triste, va acompañado por un nudo en la garganta, respiramos más fuerte y gemimos.
Este lloro es innato en todos, ya que cuando recibimos estímulos emocionales de cierto tipo el cerebro manda ejecutar el lloro, aunque no todos reaccionamos de la misma manera: tenemos diferente tono afectivo, que es lo que determina nuestro comportamiento y reacciones.
Parece que las mujeres tienen más facilidad para llorar que los hombres, pero esto no es nada malo, ya que el llorar alivia el dolor y tiene efectos beneficiosos.
Los bebés lloran para llamar la atención de sus progenitores o cuando intentan calmar una situación como el hambre, la falta de sueño, para tener compañía...

No hay comentarios:
Publicar un comentario