miércoles, 4 de abril de 2012

RIP Mingote

Ayer la máxima desgracia se cebó en uno de los iconos del panorama gráfico español, Mingote.
Un artista que con sus tiras nos abrumaba la sátira cómica y la lucha que ejercía en solo un par de trazos y unas palabras colocadas a la perfección.
Mingote, un gran dibujante, periodista, escritor y académico de la lengua falleció ayer, 3 de abril, a los 93 años a causa de un cáncer hepático. Hoy se le ha incinerado en el cementerio de La Almudena, Madrid, de forma íntima con sus familiares y allegados. La vida de Mingote es la del trabajo y éxito, al ser un genio claro. En 1967, Prensa Española instituyó un premio que lleva el nombre de Mingote, que le concedió en su primera edición y que reconoce los trabajos de humor y periodismo gráfico. Hoy, el «Premio Mingote» es uno de los más prestigiosos, junto con el «Mariano de Cavia» y el «Luca de Tena». La obra más elocuente y filosófica de Mingote, Hombre solo, apareció en 1970. Unos años después publicó Hombre atónito donde se sorprende por los incomprensibles registros del comportamiento humano.

En 1987 fue nombrado miembro de la Real Academia Española y pasó a ocupar el sillón «r». Su discurso de ingreso, leído en 1988, versó sobre «La transición del humor de Madrid Cómico al de La Codorniz».

El 24 de mayo de 1996 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, junto a nombres famosos, como el escritor Camilo José Cela y el poeta Rafael Alberti. El 15 de diciembre de 2005 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares y el 26 de enero de 2007 por la Universidad Rey Juan Carlos.

El 2 de diciembre de 2011 le fue concedido el título de Marqués de Daroca por el rey Juan Carlos I.

Mingote ha gozado de prestigio internacional y sus chistes han sido reproducidos y traducidos en la prensa extranjera como en The New York Times, The Times Wednesday y The Daily Telegraph.
—Descanse en PAZ, Maestro—

No hay comentarios:

Publicar un comentario