miércoles, 11 de abril de 2012

[Review] Death Note. manga

Death Note (デスノート) escrita por Tsugumi Ōba e ilustrada por Takeshi Obata cuenta la historia de un estudiante de preparatoria, Yagami Light un estudiante de preparatoria que encuentra un cuaderno sobrenatural llamado «Death Note». Con él cual Light es capaz de matar personas si se escriben los nombres de éstas en él mientras el portador visualiza mentalmente la cara de quien quiere asesinar. Light intenta eliminar a todos los criminales y crear un mundo donde no exista la maldad, el número inexplicable de muertes de criminales llama la atención del FBI y la de un famoso detective privado conocido como «L».L deduce rápidamente que el asesino en serie —apodado por el público como «Kira» (キラ derivado de la típica pronunciación japonesa de la palabra inglesa «killer», lit. «asesino»)— se encontraba en Japón. Asimismo, se da cuenta que Kira podía matar a las personas sin necesidad de poner un dedo sobre ellas. Light descubre que L será uno de sus mayores rivales, y se producirá un juego psicológico entre ambos.

El manga comenzó a publicarse en diciembre de 2003 por la editorial Shūeisha, en la revista semanal japonesa Shōnen Jump, hasta su final en mayo de 2006 con el duodécimo volumen, llegando a recolectar ciento ocho capítulos, aunque después de haber acabado el manga se creó un volumen especial llamado «How to Read», que se publicó el 13 de octubre de 2006. 
El treceavo volumen de nombre «How to Read» es un volumen adicional, siendo este una guía que contiene datos relativos sobre la serie, anécdotas sobre la producción de ésta, el perfil de todos los personajes principales, además de una copia del capítulo piloto que precedió el manga; el material también contiene entrevistas exclusivas con los creadores de la serie, Tsugumi Ōba y Takeshi Obata. La publicación en español de este volumen especial fue realizada por las mismas editoriales que se encargaron de publicar el manga.


Más tarde, se creó un nuevo one-shot que narra los sucesos que ocurren dos años después del final del manga original, al igual que dos episodios especiales llamados «Death Note Rewrite: The Visualizing God» y «Death Note Rewrite 2: L's Successors», los cuales son unas especies de resúmenes de la primera parte narrada por Ryuk y la segunda parte narrada por L. 
Las versiones en español del manga fueron publicadas por la editorial EDT (Editores de Tebeos) —antiguamente Ediciones Glénat— en España, por Grupo Editorial Vid en México, y por Larp Editores en Argentina. 

Hay unas cuantas anécdotas que aunque son bastante serias, me parecen algo divertidas.
A principios de 2005, las autoridades escolares de Shenyang, capital de la provincia Liaoning, República Popular China, prohibieron Death Note debido a que los estudiantes habían alterado sus cuadernos en semejanza al Death Note y luego escribían los nombres de conocidos, enemigos, y los profesores en los libros. Legalmente las publicaciones de Death Note en versiones en chino se difunden solamente en Hong Kong y en Taiwán.
El 28 de septiembre de 2007, dos notas que decían «Watashi wa Kira desu»  (私はキラです traducido «Yo soy Kira») fueron encontradas cerca de los restos de un hombre en Bélgica.
Un alto funcionario de la Academia Militar Franklin en Richmond, Estados Unidos, fue suspendido después de ser capturado con una réplica del cuaderno de Death Note con los nombres de sus compañeros escritos en él.
En el 2008 en Carolina del Sur, Estados Unidos, los funcionarios de una escuela se apoderaron de un Death Note de un estudiante que tenía escrito los nombres de siete de sus compañeros.
En Alabama, Estados Unidos, dos niños de sexto grado fueron detenidos por poseer un Death Note con los nombres de varios estudiantes escritos en el cuaderno.
En Washington, Estados Unidos, un estudiante de escuela intermedia fue expulsado y otros tres fueron suspendidos el 14 de mayo de 2008 por tener sus propios Death Note. 

________________________________________________________________

Reviews manga:  Death Note  |  Love Hina  |  Ranma 1/2  |  Rurouni Kenshin  | 

3 comentarios:

  1. Les detienen y expulsan por desahogarse escribiendo nombres en una libreta, y a los matones de clase que se desahogan pegando a sus compañeros de clase hacen la vista gorda.

    ResponderEliminar
  2. No es justo y parece una situación de locos, lo sé. Piensa que ahora este mundo es de locos :S

    ResponderEliminar
  3. Me gustó este manga aunque (Y se que me va a odiar mucha gente) Me parece que no es para tanto... Eso sí el dibujo es de lo mejorcito actualmente... Pero no es para alucinar tanto.

    ResponderEliminar