martes, 24 de abril de 2012

Muere Josep Mª Berenguer creador de "El Víbora"

Aunque seamos el Antídoto de la Víbora, este es un caso muy diferente. La revista El Víbora creció en parte con nosotros y hemos disfrutado de sus grandes historias, como no hacer mención a la mejor Víbora. El Víbora fue una revista de historietas española, de periodicidad mensual y editada por La Cúpula, que comenzó a publicarse en diciembre de 1979 y desapareció en enero de 2005, tras un total de 300 números y varios especiales. Su lema fue "Comix para supervivientes" y ciertamente ha sido la más longeva de todas las revistas del denominado boom del cómic adulto en España, sólo superada por El Jueves.
El Víbora nació en 1979, a instancias del editor Josep Maria Berenguer y con el respaldo económico de Josep Toutain, viniendo a satisfacer la demanda de los lectores de las antiguas publicaciones underground de mediados de los años 70, como El Rrollo enmascarado, Star, Ozono o Butifarra!, ya desaparecidas. En un principio debía llamarse Goma-3, incluso existe una prueba tipográfica, con ese título, encima de la famosa portada de Nazario. Las autoridades de la época no aceptaron ese nombre por su similitud con el explosivo.
En origen, aglutinó a una serie de autores que se habían iniciado en este mundo underground, como fueron: Gallardo, Mediavilla, Max, Montesol, Martí, Nazario, Alfredo Pons, Roger y Sento; además se incorporó Josep María Beà, quien abandonaría tras el segundo número debido a la diferencia generacional.
El Víbora publicó también la obra de autores clave de la historieta underground estadounidense, como Robert Crumb y Gilbert Shelton (n. 1940); de alternativos, como Peter Bagge y los hermanos Jaime y Beto Hernández; de franceses, como Martin Veyron (n. 1950) y René Pétillon (1945); y de italianos, como Tanino Liberatore.
 
Descanse en paz Maestro!

No hay comentarios:

Publicar un comentario