lunes, 30 de abril de 2012

I Día Internacional del Jazz

Por primera vez se celebra el Día Internacional del Jazz tras su proclamación durante la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) del pasado noviembre de 2011.
La celebración del Día Internacional de Jazz tiene como objetivo sensibilizar sobre la virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. 

¿Por qué un Día Internacional del Jazz?
—Louis Amstrong—
  • El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia.
  • El jazz eje de la libertad de expresión.
  • El jazz es un símbolo de unidad y paz.
  • El jazz reduce tensiones entre individuos, grupos y comunidades.
  • El jazz fomenta la igualdad de género.
  • El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social.
  • El jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas.
  • El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes provenientes de medios marginados. 
Así pues, el jazz ha entrado en el almanaque de nuestras vidas con la misma categoría que causas nobles como la lucha contra el cáncer o que reivindicaciones más frívolas como el uso de la bicicleta. La iniciativa ha sido aprobada a petición de un grande del género, el pianista norteamericano Herbie Hancock, y en su primera convocatoria estará secundada institucionalmente por 195 países. Estados Unidos será el principal altavoz de esta nueva efeméride, contando con el respaldo de una de las entidades jazzísticas de mayor prestigio, el Thelonious Monk Institute of Jazz.

¡¡Feliz día Internacional del Jazz!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario