La Comisión Europea ha solicitado
a Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom, France Telecom y Telecom
Italia información acerca de la serie de reuniones que han mantenido sus
máximos ejecutivos desde el 2010 para debatir, supuestamente, acerca
del futuro de la industria y de cómo hacer frente a gigantes
tecnológicos como Apple, Google o Microsoft en el ámbito de la telefonía
móvil.
Aunque aún no se ha abierto una investigación formal, la incoación de
este procedimiento supone un primer paso en la búsqueda de evidencias
que podrían acabar, llegado el caso, con estos gigantes de las
telecomunicaciones sentados ante la justicia europea acusados de llevar a
cabo acciones monopolísticas en territorio comunitario.
Funcionarios de Bruselas han hecho llegar un cuestionario a representantes de la Asociación GSM
(GSMA por sus siglas en inglés), la organización de operadores móviles
que se dedica a la normalización, implementación y promoción del sistema
de telefonía del mismo nombre y en la que tienen representación las
compañías sobre las que pende la sospecha de connivencia.
Axel Schulz, uno de los socios de White & Case, una de las firmas
de abogados más importantes de la actualidad, ha declarado al Financial
Times que si bien una solicitud de información no implica que el caso
vaya a ir a más, dadas las circunstancias es probable que se abra un
proceso oficial.


No hay comentarios:
Publicar un comentario